Olivera: "Buenos Aires experimentará lo que sufrimos los formoseños hace cuatro meses"
El director de Transporte Municipal, advirtió que en septiembre, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, "sentirá en carne propia lo que debió enfrentar el intendente capitalino Jorge Jofré cuando el presidente Milei dejó de subsidiar al servicio público de pasajeros", y lamentó que a Formosa no le hayan dado "todos estos meses de tiempo para socavar la brutal crisis que se desató con la eliminación de esos fondos".

A partir del mes que viene, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires se van a tener que hacer cargo del boleto integrado que es el beneficio que tiene la red SUBE para el pasajero.
"Ellos siguieron teniendo todo el beneficio durante estos meses; a Formosa se le retiró inmediatamente los subsidios; todos sabemos los padecimientos que debimos soportar para enfrentar y destrabar la crisis que supuso el retiro de la prestataria del servicio de pasajeros en la ciudad", contextualizó Fabián Olivera.
"Oficialmente se sabe que el correcto funcionamiento del sistema hoy demanda un gasto de $259.936 millones mensuales en esas dos jurisdicciones", sostuvo. "Y, considerando la cantidad de unidades, el flujo de pasajeros y el costo total de mantenimiento del sistema, el boleto tendría que valer mucho más de lo que cuesta hoy ($270)", enfatizó. Y redondeó Olivera: "Sólo con una tarifa mínima de $1.317 se podría asegurar el correcto funcionamiento del transporte público, según los empresarios del rubro".
La analogía trazada por Fabián Olivera pretende poner en contexto el antes y el después, para reparar los efectos del daño que se le causó, tanto a las autoridades municipales como a los vecinos formoseños.
"A Formosa no se le dio el mismo trato que a el AMBA y a la provincia de Buenos Aires; acá debimos remarla de cero, no hubo un tiempo de espera para acomodarse a otro plano, la quita del subsidio llegó de inmediato y debimos salir a solucionar casi sin recursos, casi improvisando, apelando a un intendente que debió jugarse al todo por el todo, para recuperar un servicio elemental", consideró.
"De acuerdo con un relevamiento de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), entidad que nuclea a más de 40 empresas de transportes terrestres de pasajeros, actualizado a los primeros días de julio, el boleto mínimo del AMBA ($270) es el más bajo del país. Le siguen La Rioja, con $300, Trelew, con $450 y San Luis, con un boleto de $457. Luego aparecen varias ciudades en el rango de los $500 a $600, entre las que aparecen por ejemplo Mendoza y San Juan", repasó.
"En el otro extremo se encuentra Pinamar, ciudad donde se cobra un pasaje de $1.591; completan el podio Pergamino ($1.400) y Centenario ($1.147); Formosa está dentro de esta lista, y en algunas posiciones más abajo aparecen ciudades grandes, como Santa Fe, Rosario y Córdoba Capital, donde se paga el boleto a $940", redondeó.