Gusberti: "va a haber una complicación muy fuerte por la falta de lluvia en las nacientes e incluso en la cuenca media que es la parte del norte de Paraguay tampoco está lloviendo"
El gerente del organismo afirmó "por el momento nosotros estamos trabajando normalmente, el problema es la prognosis, es decir, este año ha comenzado el fenómeno de La Niña a notarse muy fuerte, nosotros estamos consultando páginas de Brasil donde tuvieron lluvias muy fuertes en la zona de la parte sur, alado de la costa, con las inundaciones que todos vieron por televisión hace unas semanas atrás, pero por otro lado, en la zona central donde está la cuenca del río Paraguay hay una seca muy importante.

El gerente de Aguas de Formosa, Alfredo Gusberti se refirió a la situación del río Paraguay, que en caso de pronunciarse aún más la bajante podría acarrear serios problemas para la potabilización del vital líquido. "Vamos a enfrentar una situación muy difícil", advirtió el mismo.
Primero, al contextualizar la situación dijo que "por el momento nosotros estamos trabajando normalmente, el problema es la prognosis, es decir, este año ha comenzado el fenómeno de La Niña a notarse muy fuerte, nosotros estamos consultando páginas de Brasil donde tuvieron lluvias muy fuertes en la zona de la parte sur, alado de la costa, con las inundaciones que todos vieron por televisión hace unas semanas atrás, pero por otro lado, en la zona central donde está la cuenca del río Paraguay hay una seca muy importante. El problema es que se viene acumulando, entonces el suelo va perdiendo humedad donde incluso con lluvias normales no llegaría a la acumulación de agua porque ese suelo primero se tiene que volver a saturar. Entonces lo que se está previendo en caso de no tener un cambio notable es que va a haber una complicación muy fuerte por la falta de lluvia en las nacientes e incluso en la cuenca media que la parte del norte de Paraguay con sus afluentes donde tampoco está lloviendo".
Y siguió: "nosotros estamos previendo que mínimamente vamos a enfrentar una situación parecida al 2000-2001, si es que no es un poco más grave, entonces nos vemos obligados a hacer trabajos de repotenciación del bombeo auxiliar en la toma central y en la toma norte que tiene otra característica técnica estamos profundizando el canal de abducción para que si el río baja entre la mayor cantidad de agua posible; obviamente a las nubes no le importa la opinión de los meteorólogos por lo cual estamos hablando de previsiones, no sabemos qué va a pasar, pero puede ser muy complejo, seguramente en el verano va a estar con déficit de aporte porque al bajar la altura del río eso aumenta la altura a la que las bombas tienen que elevar el agua para transportarla a las plantas y baja el rendimiento, por lo tanto hay menos rendimiento del vital líquido y seguramente vamos a tener algunas dificultades en la afectación del servicio por eso nosotros recomendamos que en los hogares haya alguna reserva a nivel de cisterna o tanque elevado para poder amortiguar las fluctuaciones que inevitablemente van a ocurrir en la red de distribución".
Finalmente, alertó que "vamos a enfrentar una situación muy difícil" y que "hay que hacer inversiones muy importantes en las tomas para garantizar el servicio y en eso necesitamos el acompañamiento de la población en dos aspectos: primero en el cuidado del agua y segundo entendiendo que la empresa necesita los recursos para enfrentar esta situación entonces pedimos a quienes acceden al servicio que traten de cumplir con su parte".