26 °C Formosa
Martes 9 de Septiembre, 2025
 
26 °C Formosa
Martes 9 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/1844

Al kirchnerismo le incomoda pronunciarse en contra del fraude electoral en Venezuela

El silencio de CFK y los gobernadores de Unión por la Patria exponen su "indignación" selectiva de las dictaduras y la utilización política de la bandera de los Derechos Humanos

El fraude electoral ocurrido en Venezuela genera una incomodidad expuesta en el peronismo. Demasiada. Sin comunicados institucionales, sobre especulaciones políticas y diálogos por lo bajo, el peronismo una vez más demuestra nuevamente su indignación "selectiva" ante casos de autoritarismos, como ocurrió en nuestro propio país cuando el mundo condenó las violaciones a los Derechos Humanos en Formosa, o en casos extremos con la toma de rehenes en HAMAS. Este silencio ensordecedor es un principio de revelación de lo que es el Kirchnerismo y lo que es el populismo vivo en la Argentina.

Mientras el mundo entero condena la dictadura sangrienta de Maduro y rechaza el fraude contra el pueblo venezolano, hay quienes eligen callar por "amiguismo" político. Eso se llama complicidad, y la cometen quienes no creen en instituciones democráticas.

La coalición peronista tiene siete gobernadores: Raúl Jalil (Catamarca), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Ninguno se expresó en público sobre lo sucedido en las elecciones en Venezuela el último domingo.

Hasta ahora tampoco se expresó Cristina Kirchner, aunque adelantó que lo hará el sábado próximo durante una conferencia sobre la realidad política y electoral en América Latina. Su posicionamiento, claro está, será el que identifique a la gran mayoría del kirchnerismo. Hasta ahora los dirigentes del espacio no se han referido al tema.

La mayoría de las agrupaciones que componen UP no hicieron comentarios sobre el tema. Ni a favor, ni en contra. Ni en apoyo a Maduro ni marcando el caos del proceso electoral. Evitaron inmiscuirse en la discusión política que atraviesa a América Latina, mientras en Venezuela ya hay trece muertos y se masificaron las protestas en las calles por la falta de claridad en el escrutinio. Al peronismo el tema le quedó incómodo y se notó.

Lo que está claro es que las dictaduras se condenan y se enfrenta, y en eso no hay banderas políticas.

La Formozuela Argentina

En Venezuela hay un régimen autoritario de alto voltaje, donde el fraude electoral, la persecución política, la censura y las violaciones sistemáticas de derechos humanos confirman esa naturaleza dictatorial que hace 30 años conocemos los formoseños.

La destrucción de las instituciones de la democracia, la suma del poder público y la consolidación de un modelo electoral fraudulento y tramposo con la Ley de Lemas, fueron los recursos que llevaron a Gildo Insfrán a perpetuarse en poder. 
La consolidación del modelo de Insfrán le costó muy caro a los formoseños, que tuvieron que resignar el desarrollo productivo y económico que producían nuestras tierras, que supo ser la primera en cultivos frutihortícolas, productora de algodón, ganado y maderas, que permitieron el desarrollo de grandes polos productivos como la "fábrica Textil, la planta "Citrex", "Eltén", "Exim" que hoy son solo recuerdos de lo que alguna vez fue la Formosa pujante que Gildo Insfran reemplazo con asistencialismo y prebendario. Destruyendo lo privado, reemplazando el trabajo genuino en dependencia estatal, consolidando así el modelo populista por excelencia en la Argentina, que tantas veces celebró el kirchnerimo.

Así como en Venezuela, el éxodo de miles de venezolanos que buscan mejores oportunidades fuera de sus tierras, también es un factor en común con Formosa, donde la pobreza y la falta de oportunidades obliga a cientos de familias y, principalmente, jóvenes a abandonar sus raíces en busca de un futuro. Los preocupantes índices de pobreza e indigencia, exponen el fracaso del modelo formoseño y el regimen bolivariano.

Con más 3 décadas en el manejo del poder, garantizándose la impunidad y consolidando el manejo del poder, lo único que perdieron es su fachada democrática y la capacidad de sonrojarse ante las condenas que por fuera pudieran recibir.

Con Gildo Insfrán en Formosa, con Nicolás Maduro en Venezuela, o con Hammas en Gaza, el penoso silencio del peronismo ante las aberraciones cometidas, es un grito de complicidad que hechan por tierra la bandera de los derechos humanos de la que han utilizado políticamente en la Argentina.