Amarilla:"vamos a plantear la derogación de la Ley de Lemas para suplantarla por un régimen electoral moderno y absolutamente democrático"
Este martes comenzaron a trabajar las comisiones y se espera concretar este jueves el primer plenario luego del receso invernal.

El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la Legislatura provincial, Juan Carlos Amarilla, adelantó que en el reinicio de las actividades parlamentarias de la Cámara, la bancada de la oposición insistirá con iniciativas relacionadas con la derogación de la Ley de Lemas, que incluya una reforma electoral, además de una regularización de la tenencia de tierras fiscales en el territorio formoseño.
El legislador radical comentó que este martes comenzaron oficialmente las actividades
en Diputados, con el trabajo de las comisiones a fin de elaborar dictámenes de distintos proyectos para ser tratados en el recinto legislativo en la sesión de este jueves.
"Todo indica que no van a ser temas de gran trascendencia los que se van a tratar en la primera sesión luego del receso, pero se arrancó con la actividad esta vez en tiempo y forma, y lo destaco porque no siempre pasa", manifestó.
Con respecto a la reanudación de la actividad legislativa, Amarilla dijo que desde su bloque "tenemos muchas expectativas y ojalá se puedan discutir los temas que nosotros venimos planteando, algunos de ellos ya desde hace algún tiempo".
En este sentido, mencionó la cuestión de la Ley de Lemas, "sobre la cual vamos a plantear su derogación para suplantarla por un régimen electoral moderno y absolutamente democrático, que represente una garantía para todos".
"Es decir –remarcó-, no solamente vamos a plantear su derogación sino discutir un nuevo régimen electoral. Creo que nos merecemos un nuevo régimen y rever este sistema electoral que se aplicó desde el año 1987. Y es tiempo de entrar a revisar y dejar ya de que el sistema electoral termine definido por las necesidades político- partidarias del partido de
gobierno, sino todo lo contrario", reclamó.
El jefe de la bancada radical sostuvo que Formosa necesita una ley electoral "que verdaderamente sea un una garantía para todos los ciudadanos, que no se transfieran sus votos y que se respete genuinamente la voluntad popular".
Comentó que otra iniciativa que impulsa el radicalismo tiene que ver con la regularización de las tierras fiscales en la provincia, para lo cual proponen "un régimen amplio, completo, que les dé certezas a los que están habitando y ocupando distintos espacios fiscales en todo el territorio provincial.
"Yo he hablado con varios productores en el interior que necesitan que se les otorgue el título pertinente sobre el lugar en el que viven", señaló, recordando que "tiempo atrás nosotros habíamos denunciado que estas regularizaciones estaban atadas a determinados procedimientos, donde se los visitaba en nombre de la Dirección de Tierras, y si tenían
4.000 hectáreas le daban el título sobre 1.500,y el resto el Estado terminaba dándoles o vendiéndoles a un precio bastante inferior al de mercado a distintos tipos de productores, ya sean de la provincia o fundamentalmente fuera de la provincia. Esto ocurrió en Formosa", sentenció".
Amarilla adelantó que su bloque en la Legislatura también planteará la necesidad de "no politizar la educación", al considerar que "los materiales de estudio de los alumnos formoseños tienen que guardar ese cuidado, preservar a nuestros niños de la Primaria y no ideologizarlos. Eso no corresponde, por lo menos no en un régimen democrático. Y todo otro acto que implique ir en ese camino", reafirmó.
También se pronunció en contra de la colocación de carteles del gobernador Gildo Insfrán en las instituciones educativas. "Eso nos parece una falta de respeto y es todo lo contrario a lo que debe representar el eje de la educación en la provincia", apuntó.
Dijo que otros temas que promoverán en la Legislatura guardan relación con la adhesión a la Ley Nacional de la dificultad del aprendizaje, a través de un proyecto de la diputada Ana Costa Ankenbrand, además del cese de la intervención de la Junta Docente.
"También vamos a pedir que el tema salarial docente se trate en un ambiente de diálogo amplio, en el que también participen todos los gremios y no solamente aquellos que tienen diálogo con el Gobierno", indicó.
Otro tema mencionado por Amarilla fue la modificación del Consejo de la Magistratura, "para despolitizarlo, despartidizarlo, porque me parece que el mecanismo de selección de jueces en la provincia tiene que tener esa garantía. Y hoy, tal como está ahí compuesto, no representa esa garantía".
Por otra parte, Amarilla destacó que desde la UCR "hemos planteado la necesidad de una profunda reforma en la Justicia, para hacerla más moderna, más ágil, creando, por ejemplo, más fiscalías especializadas".
Si bien reconoció que los planteos de la oposición difícilmente sean aceptados por el justicialismo, recordó que el radicalismo también acudió a la Justicia para trasladar algunos reclamos. "No nos olvidemos del tema de la reelección indefinida, que inicialmente nosotros la habíamos planteado como un proyecto de reforma de la Constitución y finalmente terminó en la Justicia. Y hoy es de los tres expedientes que hay en la Corte Suprema, la que fue tomada y presentada por la diputada Agostina Villaggi y el doctor Juan Montoya", destacó.
El jefe de la bancada radical lamentó que las propuestas que presenta la oposición en la Legislatura "siempre son rechazadas por la mayoría del oficialismo, sin dar mayores razones.
Por lo menos este ha sido el procedimiento desde que yo soy diputado", añadió, por lo que pidió un mayor acompañamiento de la ciudadanía a este tipo de iniciativas para una presión genuina sobre oficialismo y lograr así su aprobación en el recinto.
"La idea es que las autoridades reciban de la propia sociedad el acompañamiento a estas iniciativas, por lo que en todos los órdenes vamos a avanzar hacia esos mecanismos de participación directa de parte de la sociedad", adelantó.