26 °C Formosa
Domingo 7 de Septiembre, 2025
 
26 °C Formosa
Domingo 7 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/1798
Proyecto de Ley sobre presevención del suicidio

Zaiser: "una de las localidades con mayor número de casos es Clorinda, la provincia no se adhiere a la Ley donde justamente el tratamiento va a llevar a la concientización de la problemática"

"Desde septiembre del 2022 que venimos insistiendo con la adhesión de la provincia a la ley 27.130, que es la Ley Nacional de Prevención del Suicidio, pero fue rechazada por el oficialismo lo cual nos llama poderosamente la atención, hasta el momento no tenemos noticias al respecto pese a que desde hace tiempo vengo insistiendo en juntarme con el bloque del PJ para tratar la temática, pero no tengo respuestas", comenzó diciendo la legisladora.

La diputada provincial de la UCR, Carla Zaiser quien esta semana insistió con su proyecto que fue presentado hace dos años atrás en la Legislatura para que Formosa adhiera a la "Ley Nacional de Prevención del Suicidio", y remarcó que se trata de un paso fundamental para que la cuestión se convierta en asunto de salud pública y el Estado trabaje en consecuencia.

"Hablar de suicidio no lo promueve como se dice, sino que lo previene", señaló y lanzó que está convencida en que se trata de una decisión "política" más que de "recursos".

"Desde septiembre del 2022 que venimos insistiendo con la adhesión de la provincia a la ley 27.130, que es la Ley Nacional de Prevención del Suicidio, pero fue rechazada por el oficialismo lo cual nos llama poderosamente la atención, hasta el momento no tenemos noticias al respecto pese a que desde hace tiempo vengo insistiendo en juntarme con el bloque del PJ para tratar la temática, pero no tengo respuestas", comenzó diciendo la legisladora.

Seguidamente, Zaiser señaló que este flagelo viene golpeando a Formosa desde hace tiempo y que "una de las localidades con mayor número de casos es Clorinda. Si bien no tenemos datos estadísticos específicos al respecto sí nos enteramos por las redes sociales y medios de comunicación que hablan fuertemente de los hechos, y muchas veces también el problema es cómo se comunica porque al no haber un tratamiento respecto a la problemática no sabemos cómo comunicar los casos, y eso muchas veces golpea a las familias".

Consultada por el hecho de que la Policía tomó la determinación de no difundir los casos de suicidios por temor a que "se imite", lamentó que no se visibiliza la cuestión, pero "tampoco se adhiere a la Ley donde justamente el tratamiento de la misma va a llevar a la concientización de la problemática. Hablar de suicidio no lo promueve como se dice, sino que lo previene".

En qué consiste la ley

"Justamente en trabajar desde la prevención, desde la asistencia y desde la intervención en el contexto donde se da esta problemática, es importante que el gobierno adhiera también para poder tener líneas telefónicas que sean de emergencia, porque esto tiene que pasar a ser un asunto de salud pública, eso es lo que se está pidiendo", dijo al referirse a la normativa.

Y continuó explicando que "es necesario que la persona pueda ir a un hospital y reciba la atención urgente que necesita. Al igual que cualquier persona que tenga una dolencia física es importante que aquella que tenga una dolencia en este caso psicológica urgente pueda recibir la atención y se pueda tratar la problemática después en el contexto".

También señaló que con la Ley se promueve la creación de distintas redes y de trabajo interinstitucional en las distintas instituciones de nuestra provincia y poder organizar los recursos para dar un abordaje certero. "Si no trabajamos desde la prevención, si no dejamos de gastar por ejemplo en tanta cartelería política y no tenemos un cartel donde se aborde el tema, donde se dé una línea de emergencia, ese es el trabajo desde la concientización, poder darle a la población recursos en el contexto que le permitan evitar este tipo de situación y no llegar a consumar el suicidio", aseveró.

Por otro lado, la radical fue consultada si es que existe algún tipo de respuestas ya sea de manera "informal" para no tratar el tema respondió: "no hay una respuesta ni extraoficial, por eso vengo insistiendo hace tiempo en concretar una reunión, pero directamente patean para más adelante, inclusive cuando sucede un caso me tomo el tiempo de enviarle un mensaje con la información para que se entienda que es importante que nosotros demos una respuesta a los formoseños".

Por otro lado, Zaiser se mostró preocupada ya que "los números se van acrecentando" y que, si bien no hay datos oficiales, extraoficialmente se sabe que "en el mes de junio y de julio nos encontramos con unos 14 suicidios consumados en toda la provincia".

"Una decisión política"

En otro punto de la entrevista, a la legisladora se le preguntó por los recursos que el Estado debería destinar para llevar adelante tareas de abordaje, concientización y prevención.

"Nación manda la coparticipación, yo creo que el numero al ser tan grande para la provincia de Formosa es necesario que se adapte a las necesidades que se tienen; si pasa a ser un asunto de salud pública hay recursos para ello, y también hay que hacer los ajustes que sean necesarios", afirmó convencida.

Añadió en este sentido que "acá hoy por hoy no se atiende el tema, por eso digo que la provincia tiene que Adherir a la Ley y ajustar los recursos necesarios para trabajar al respecto; creo que más que una cuestión económica es una cuestión política; no hay respuesta de por qué no quieren adherir, tenemos que andar preguntando, pidiendo o enviando mensajes".

"No puede ser que el Gobierno destine recursos a la formación y al adoctrinamiento sobre todo en las escuelas y no haya cursos justamente para capacitar a los docentes que tienen que trabajar mucho con los adolescentes, una población vulnerable que tenemos y donde se da también el mayor número de suicidios que se vienen suscitando", cerró diciendo Zaiser.