Fundación La Alameda denuncia posible trama de encubrimiento de una red de trata en el caso Loan
El titular de la fundación La Alameda, Gustavo Vera, habló sobre la denuncia que formalizó contra el gobernador Gustavo Valdés y otros funcionarios judiciales y policiales

La asociación La Alameda presentó una denuncia en el juzgado federal de Goya, en Corrientes, para que se investigue "una posible trama de encubrimiento de una red de trata" en el marco de la investigación de la desaparición del niño Loan Danilo Pereira.
La acusación fue realizada por el titular de La Alameda, Gustavo Vera,quien planteó que esta presunta red posee "vínculos empresariales, políticos, policiales y judiciales", por lo que solicitó la declaración del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, incluyendo al abogado José Codazzi, al senador Diego Pellegrini, los fiscales Cesar Sotelo y Gustavo Robineau, el ex Comisario Juan Carlos Acosta, al ex Ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte.
Vera dijo que que "el entramado comienza" con Fernández Codazzi, "abogado de Bernardino Benítez", tío de nene "y la última persona que estuvo con él"; casado con Guillermina Traverso, secretaria de Duarte" y hasta hace pocos días asesor de Laudelina Peña y su hija Macarena Peña.
"Según su declaración en sede judicial, Macarena Peña dijo que Codazzi les ofreció una casa, un auto y una moto para que dieran una versión armada y les dijo que si no aceptaban, (la ministra de Seguridad de la Nación) Patricia Bullrich llegaría para "meterlos presos a todos"", continuó la presentación judicial.
Laudelina y Macarena Peña fueron llevadas en un auto "a cargo de la agencia de propiedad del senador provincial Diego Pellegrini, muy allegado al gobernador Gustavo Valdéz" y, antes de declarar en la fiscalía, "pasaron por la Delegación de la Policía Federal Argentina de Goya".
En la fiscalía, Laudelina dio la versión del supuesto atropellamiento y "luego fueron trasladadas a un apart hotel que pertenece a un ex comisario general, Carlos Acosta, primo de un ex jefe de la Policía provincial".
En sus declaraciones, el titular de la ONG La Alameda sostuvo que la desaparición de Loan en Corrientes "tiene todas las características de un delito vinculado con el secuestro para explotación por trata", agregando que "está acreditada la zona liberada como primera condición para que se de este tipo de maniobra y segundo, la complicidad estatal".
"Lo que hice fue poner en papel e incorporar a un expediente lo que todo correntino sabe pero no lo va a decir, muchos menos declarar ante la justicia, porque tiene que seguir viviendo en esa provincia. El primer círculo de complicidad en la desaparición de Loan se dio con el comisario Maciel, el capitán de navío y la funcionaria todo terreno, con múltiples vínculos políticos, judiciales y policiales.
El segundo, en un estamento más arriba, con los funcionarios judiciales y el gobernador Valdés, que tiene que declarar junto a su ex ministro Buenaventura Duarte", agregó.