30 °C Formosa
Martes 9 de Septiembre, 2025
 
30 °C Formosa
Martes 9 de Septiembre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/1457
YPF

YPF reparte 28.000 millones entre los accionistas, luego de una polémica "corrección" del balance de Deloitte

Así se resolvió en la última asamblea pese a la corrección contable que agregó pérdidas por USD 1800 millones. Sospechas por el manejo político de los balances que audita Deloitte.

La YPF libertaria es un actor político central, pese a la promesa del gobierno que tomaría distancia del manejo de la compañía mixta. El presidente de la petrolera Horacio Marin, un histórico del grupo Techint, amenazó a Axel Kicillof con mudar una inversión millonaria si la provincia se resistía a convalidad el Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) aprobado por el Congreso, tal como contó este medio. 

Apenas Milei ganó las elecciones, Santiago Caputo puso en la mira YPF y cuando asumieron ubicó en la vicepresidencia a su socio Guillermo Garat. Curioso que un consultor deje una supuestamente lucrativa empresa que acaba de ganar nada menos que una presidencial, para convertirse en gerente de una compañía semi pública de la Argentina.

La sospecha sobre posibles negocios del grupo liderado por Santiago Caputo a partir de la venta de áreas convencionales tuvo como punta pie inicial la revisión de los balances de YPF en marzo de esta año. En rigor lo que hizo el directorio de la compañía fue recortar 1800 millones de dólares de la valuación de la 55 áreas convencionales que están en venta. Raro bajar el precio de un bien justo antes de venderlo.

A esto se suma ahora un dato llamativo y contradictorio: la reserva de acciones como remuneraciones adicionales para altos cargo de la administración libertaria, tal como informó la agencia Paco Urondo.

En la asamblea de accionistas, donde el Estado ostenta el 51% del paquete, se resolvió afectar 28.745 millones para "constituir una reserva para la adquisición de acciones propias, al efecto de otorgar al Directorio la posibilidad de adquirir acciones propias en el momento en que considere oportuno para su afectación a los planes de beneficios basado en acciones", según indica la memoria de reunión.

La asamblea de accionistas puede resolver la adquisición y reserva de acciones de la misma empresa para distintos fines. Por ejemplo para el pago de dividendos o de deudas, inversiones, premios, entre otros fines. En este caso específicamente decidió usar parte de las ganancias acumuladas de la empresa para el pago de "beneficios".

YPF pudo resolver la adquisición y reserva de acciones de la misma empresa para el pago de de deudas o inversiones, pero decidió usar parte de las ganancias acumuladas de la empresa para el pago de "beneficios".

Es cierto que es un mecanismo habitualmente utilizado en distintas empresas privadas en todo el mundo, pero de manera excluyente solo cuando hay bonanza económica. Si hubo buenas ganancias, se distribuyen remuneraciones adicionales como premios. En cambio, como es de sentido común, si hubo pérdidas, estos beneficios extra no se reparten, para no dañar aún más las finanzas de la empresa.

Lo contradictorio es que la nueva gestión de YPF informó una sospechosa pérdida de 1277 millones de dólares, contra con los 2234 millones de dólares de ganancias que firmó el presidente saliente Pablo Gonzalez. Desde la empresa argumentaron que se estaba "sincerando" el precio de áreas que estaban sobrevaluadas.

Curiosamente tanto el balance de la gestión anterior como el que corrigió a la baja Marín fueron auditados por la misma empresa. La filial local de la consultora Deloitte. Es decir la misma firma validó dos balances absolutamente contradictorios.

Lo grave es que para el caso de una empresa de las características de YPF, que cotiza en la Bolsa de Comercio de Nueva York, es imposible realizar sobrevaluaciones sin despertar sospechas. Es obligatorio publicar los estados contables siguiendo estrictas normas bursátiles con controles de transparencia y prácticas anticorrupción. 

Curiosamente tanto el balance de la gestión anterior como el que corrigió a la baja Marín fueron auditados por la misma empresa. La filial local de la consultora Deloitte. Es decir la misma firma validó dos balances absolutamente contradictorios.

Tras la revisión de los estados financieros de YPF al 31 de diciembre de 2023, elaborados por la misma empresa auditora, el informe de Deloitte menciona la decisión de poner a la venta un grupo de activos, y señala que el Directorio "espera que el valor razonable menos los costos de venta sea menor que su importe en libros".  

Luego indica que la empresa hizo "una revisión del deterioro del valor", para determinar los montos resultantes de esa depreciación. Párrafo siguiente, el documento indica que "la información pública disponible fue insuficiente para concluir sobre un valor razonable".