CHa-For:"No entendemos por qué la Administración Tributaria nos pone un 3.000% de aumento en el costo para mover hacienda o faenar"
Desde este sector rural, sostienen que la actualización en los valores fiscales aplicados por la Administración Tributaria Provincial elevó un 3.000% el costo para faena y movimiento de hacienda.
A través de la Resolución N° 17/2024, la Administración Tributaria Provincial actualizó desde el 3 de junio los valores fiscales mínimos para todos los productos del campo, motivando la reacción de una decena de sociedades rurales de Formosa y de la Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa (CHa-For), la cual calificó a la medida impositiva como inoportuna y perjudicial para el conjunto de los pequeños y medianos productores
agropecuarios.
En este sentido, el presidente de Cha-For, Guillermo Martínez Balbis, dijo que el impacto tributario para el campo es "un nuevo lazo en el cuello de los productores agropecuarios, que todavía no se recuperan de los efectos climáticos (sequía) y siguen con problemas de comercialización por los bajos precios de la hacienda", considerando a la medida
provincial como inoportuna, inconsulta y meramente recaudatoria.
"No entendemos por qué la Administración Tributaria nos pone un 3.000% de aumento en el costo para mover hacienda o faenar, cuando la provincia se caracteriza por ser exclusivamente productora de ternero y que la plaza está formada por el 80% de pequeños y medianos productores. Es decir, una persona que quiera vender su vaca, ahora tendrá que pagar $ 12.000, que significa 4 kilos de carne. Y si quiere mover sus animales, el costo por cada uno pasó de 1.200 a $ 9.000 u $ 11.000, dependiendo de la categoría", detalló el referente.
Mediante un documento conjunto, una docena de Sociedades Rurales de Formosa rechazaron la actualización de los valores fiscales mínimos para la actividad agropecuaria y formalizaron un pedido de audiencia con funcionarios del Gobierno para buscar un canal de diálogo y agilizar un programa de obras para infraestructura vial con la recaudación.
"Desde Cha-For compartimos lo que expresa el documento y acompañamos el reclamo hacia las dos provincias, con la diferencia que en Chaco hay un cierto acercamiento al diálogo con los funcionarios del área, presentándose situaciones para consensuar medidas, cosa que no ocurre ni existe en Formosa", marcó Balbis.
Según el dirigente rural, la actualización tributaria para productos del campo formoseño persigue "indudablemente un objetivo recaudatorio o sólo para juntar guita, en un contexto donde la obra pública sigue paralizada, los empresarios de la construcción no tienen margen de maniobra y la actividad privada es prácticamente nula".
"Si no es Nación, es la Provincia, pero siempre el destinatario es el productor agropecuario para generar recursos. Y, lamentablemente, aquellos fondos que se generan por recaudación desde el campo no se reflejan en servicios, como el mejoramiento de las rutas en el interior de la provincia", agregó.