Ayala-FAA Naineck:"La falta de acompañamiento estatal profundizó la crisis y desalentó a los productores empobrecidos que no encuentran la manera de sostener sus chacras"
Desde la Filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina sostienen que el Gobierno provincial "abandonó" al sector para que "desaparezca como el cultivo del algodón".
El presidente de la Filial Laguna Naineck de la Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, renovó sus críticas al Gobierno provincial por la falta de asistencia económica a la producción bananera y advirtió que el cultivo se encamina a desaparecer en Formosa ante la ausencia de políticas proteccionistas que ayuden a sostener la actividad.
El dirigente recordó que las familias campesinas sufrieron grandes pérdidas por la extrema sequía y las altas temperaturas de los primeros meses del año.
"La producción bananera está transitando una crisis terminal y se debe, principalmente, a la desidia y abandono del Gobierno provincial que no acompañó al sector con ninguna política pública de protección o sostenibilidad, cuando fueron numerosos los pequeños productores de la zona de Naineck y colonias vecinas que sufrieron pérdidas de sus cultivos por las condiciones climáticas adversas, desde la extrema y extensa sequía, las heladas y las altas
temperaturas de inicio de año", denunció Ayala.
En este escenario productivo, el titular de la FAA mencionó que las familias campesinas quedaron sin recursos económicos para reactivar sus parcelas y sostener la actividad sin una asistencia económica del Estado provincial, señalando los reiterados reclamos y actos de protesta que se realizaron a favor de que se declare la Emergencia Agrícola para la banana y otros cuatro cultivos más.
"La falta de acompañamiento estatal profundizó la crisis y desalentó a los productores empobrecidos que no encuentran la manera de sostener sus chacras, dentro de un esquema de comercialización limitado, con bajos precios y, como si esto fuera poco, también los reiterativos robos de cultivos que venimos denunciando desde hace un tiempo" sostuvo.
En su descripción, Pánfilo Ayala remarcó que actualmente en la zona norte de la provincia existen alrededor de 350 productores bananeros con unas 1.000 hectáreas sembradas.
"La producción bananera en las décadas del 70, 80 y parte de los 90 fue una de las actividades más importantes de la provincia. Se producía en más de 12.000 hectáreas. Ahora apenas llegamos a 1.000 y gran parte de la responsabilidad la tiene el Estado provincial, que su único interés es que desaparezca definitivamente como sucedió con el algodón", añadió.
A continuación, dijo que las livianas y esporádicas políticas de asistencia a través del PAIPPA para productores con pequeñas parcelas de tres hectáreas, "son ofensivas a la dignidad de las familias campesinas, que muchas veces son utilizadas como botín electoral en épocas de campaña".