17 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
17 °C Formosa
Miércoles 27 de Agosto, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/126
Economía Formosa

INDEC: la inflación de enero tendría una suba del 19,4% mensual y los alimentos un incremento del 25%

Los datos pertenecen a la medición del Índice de Precios al Consumidor de la Fundación "Libertad y Progreso". El INDEC informa hoy su indicador para el primer mes de 2024.

De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor relevado por la Fundación "Libertad y Progreso", la inflación de enero tendría una suba del 19,4% mensual.

 Con esta variación, la suba de precios se "desaceleraría" 6,1 puntos porcentuales respecto al dato de diciembre que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que hoy informará su indicador para el primer mes de 2024.

Según los analistas de "Libertad y Progreso", si la mayor parte de la dirigencia política no acompaña el proyecto de "Ley de Bases" con las reformas estructurales que propone esa normativa, Argentina tiene mayor riesgo de caer en una hiperinflación. 

Por su parte, el licenciado Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación, señaló a  que las mediciones de la entidad indican que "se va erosionando el impacto de aquellos precios que crecieron fuertemente en diciembre y en las primeras semanas de enero, por la suba del tipo de cambio ‘oficial’ y por el ‘sinceramiento’ de precios que venían artificialmente ‘atrasados’, y que ahora están subiendo todo lo que no subieron en años anteriores".

Por otro lado, el profesional mencionó que en el caso del Capítulo "Alimentos y Bebidas No Alcohólicas", se registró una suba del 25%, con "un fuerte efecto ‘arrastre’ de lo que fue el mes de diciembre, en el cual se aplicó la corrección cambiaria". 

No obstante, aclaró que la Fundación no halló ningún producto dentro del rubro "Alimentos y Bebidas No Alcohólicas" que haya presentado subas excesivas durante el primer mes de 2024, por lo cual los incrementos dentro de ese capítulo fueron "relativamente generalizados" y "levemente por encima del IPC general".

Por último, el economista dijo que también hubo incrementos significativos en el rubro Transporte, que presentó un aumento mensual del 30% por las subas en los precios de los combustibles, que también se encontraban "atrasados", y reveló que en las primeras mediciones de febrero se observó una "desaceleración" de precios que derivaría en una baja del IPC general del segundo mes de 2024, que podría ubicarse en torno al 15%.