En las estaciones de servicio YPF, la nafta Súper pasó de $ 1.020 a $ 1.061 y sigue siendo la de menor precio del mercado en las estaciones locales
En la petrolera estatal YPF, la nafta Súper ya cuesta $ 1.061. Las subas se produjeron en las estaciones de todas las banderas. El empresario Oscar Soteras detalló el complicado escenario ante la caída en las ventas.
Tal como estaba previsto, el precio de los combustibles aumentó este sábado entre un 2,6% y más del 4% en las estaciones de servicio del país, de todas las petroleras, por la actualización de los impuestos relacionados a estos productos que Nación había postergado desde el mes pasado.
En las estaciones de servicio YPF, la nafta Súper pasó de $ 1.020 a $ 1.061 y sigue siendo la de menor precio del mercado en las estaciones locales. La nafta Infinia ahora cuesta $ 1.291 (antes $ 1.241), el Diésel 500 tiene ahora un valor de $ 1.112 (antes valía $ 1.084) y la Infinia diésel $ 1.318 (antes $ 1.285).
Según pudo observar en las estaciones de Shell llevaron la nafta Súper de $ 1.039 a $
1.083; la nafta V-Power pasó de $ 1.279 a $ 1.329; la fórmula Diesel, de $ 1.109 a $ 1.145; y la V-Power Diesel trepó de los $ 1.319 a $ 1.355.
En las estaciones Axion, la nafta Súper ya cuesta $ 1.085 (antes valía $ 1.034); la nafta Quantium pasó de $ 1.269 a $ 1.329; el Diesel pasó de $ 1.138 a $ 1.172; y el Quantium Diesel ahora cuesta $ 1.343 (su precio anterior era de $ 1.305).
El empresario Oscar Soteras, propietario de la estación de servicio Axion Los Sauces,
informó que en el caso de las naftas, el precio aumentó el 4% en la petrolera a la que pertenece; y en el caso del diesel, el 2%.
Señaló que se esperaba un aumento menor porque los que varían son los impuestos. Fue a números redondos: 11 pesos aproximadamente para las naftas y 6 pesos para el diesel.
"Hay otros factores que podrían haber aumentado y otros disminuido el aumento. Estamos hablando, por ejemplo, de que el petróleo cayó más o menos un 10%, unos 8 dólares, el precio de abril se sitúa algo así como en 82 en este momento, que hubiese atenuado alguna suba. Pero tenemos una devaluación del 2%, que marca el dólar oficial, y eso empuja para arriba otra vez. A su vez, hay precios nuevos de productos como el biodiesel. Ese combo hizo que tengamos en este momento esta suba", detalló.
El empresario comentó que, habiéndose difundido en redes sociales que los combustibles podían llegar a aumentar hasta un 20%, hubo filas en las estaciones de servicio para tratar de cargar antes que se aplique ese incremento. De todas maneras, dijo que si la suba hubiese llegado a ese porcentaje, iba a ser "tremendo y devastador" para el mercado.
A su vez, se refirió a que Formosa y Misiones lideran el ránking de mayores caídas en venta de combustible este año, y agregó que no sólo se debe a la diferencia cambiaria con el Paraguay.
Dijo también al respecto: "La ruta 81 es una ruta de tránsito de camiones bolivianos, de camiones paraguayos, brasileños… el aumento del volumen en realidad no fue del mercado doméstico, eso nosotros tratamos de conversarlo en la oportunidad con nuestra proveedora porque los volúmenes fueron restringidos en muchos casos y a nosotros nos tocó una restricción muy fuerte".
"Entonces, nos quejamos argumentando que nosotros teníamos un volumen estrictamente doméstico y que estábamos castigando a los clientes locales, que demandaban productos. A la larga, hoy la realidad nos da la razón en la caída abrupta de los volúmenes. Hubo ciertos puntos de venta que descollaron en la venta y hoy están con volúmenes muy menguados, mucho más bajos que los índices que muestran las caídas promedio", añadió Soteras.
Recordó además que hasta el año pasado se veían grandes cantidades de vehículos con placa extranjera cargando en los surtidores no sólo de Clorinda y Formosa capital, sino incluso Chaco y Corrientes. "Podían tener hotelería barata, adquirían prendas baratas y comestibles o medicamentos baratos. Y el tanque lleno se iba para allá. Después tenés el tránsito internacional: te vas a Chile con un cargamento de carne, salís de Paraguay con lo justo para llegar a Clorinda o alguna estación rutera desde la zona y cargabas 1.000 litros en el tanque… es una diferencia enorme", concluyó.