CADECOM-VERA: "Como ocurre hoy en todos los rubros, la venta de motos está en bajante"
En paralelo, hubo una suba mensual del 13,73%. Desde la Cámara de Concesionarios de Motos se consideró que se deben brindar mayores facilidades para que los clientes puedan adquirir motovehículos a través de las tarjetas de crédito.
De acuerdo a datos de la Cámara de Concesionarios de Motos de la República Argentina (CADECOM), durante enero de 2024 fueron patentados 704 motovehículos en Formosa, lo cual significó una suba mensual del 13,73%, debido a que el mes anterior hubo 619 patentamientos de motos en la provincia.
Además, en la comparación con igual mes de 2023, se observó una reducción del 21,78%, por el contraste con las 900 unidades patentadas en nuestro territorio durante enero de ese año. En lo concerniente a este tema, Fredy Omar Vera, asesor gremial de la CADECOM, aseguró que la baja interanual en las ventas de motovehículos se relaciona con la situación económica actual, a la que calificó de "muy complicada", y que es necesario que existan mayores facilidades para que los clientes puedan adquirir motos a través de las tarjetas de crédito.
"Como ocurre hoy en todos los rubros, la venta de motos está ‘en bajante, La CAME -Confederación Argentina de la Mediana Empresa- informó que en enero se registró una caída interanual en las ventas minoristas del 28,5%.
En el plano nacional, hubo una baja interanual del 20,39% en la venta de motos. Creo que se deben ‘acomodar’ muchas cosas en el país. Los intereses bancarios todavía están muy altos. Esto atenta contra el movimiento crediticio que normalmente impulsa a nuestro sector.
La mayoría de las motocicletas son adquiridas a crédito. En Formosa, dependemos en un 70% de los ingresos de los empleados públicos, que tienen sueldos muy ‘atrasados’", explicó Vera.
Por otro lado, el empresario resaltó el trabajo realizado por la CAME y la CADECOM ante la Secretaría de Comercio de la Nación para lograr la implementación del programa "Cuota Simple", que reemplaza al plan "Ahora 12" y que permite adquirir productos en tres y en seis cuotas, con tasas preferenciales.
En este marco, las Concesionarias de motos pueden vender motovehículos de producción nacional, por montos de hasta $ 1.300.000. En esta línea, el comerciante mencionó que el sector de la venta de motos espera que "Cuota Simple" permita impulsar las ventas en el rubro, aunque admitió que en Formosa este programa no lograría incrementar los patentamientos de forma significativa, debido a que en el orden local, los clientes suelen abonar las motos en 12 cuotas.
Pero adelantó que se están realizando gestiones para conseguir que a partir de mayo se puedan efectuar compras en 12 cuotas con el nuevo plan nacional.
A continuación, Vera recordó que el precio de una motocicleta de 110 centímetros cúbicos, la de mayor demanda en Formosa, se ubica en el millón de pesos, mientras que un modelo de 300 cc tiene un costo cercano a los cinco millones de pesos.
"Se siguen ‘actualizando’ los valores de las motos, aunque con aumentos más leves a los que estábamos acostumbrados", aseveró. Para finalizar, Fredy Vera valoró el diálogo que existe en la actualidad entre las Cámaras empresariales y los funcionarios nacionales, y destacó que las autoridades están analizando la posibilidad de ampliar los montos disponibles para todos los tenedores de tarjetas de crédito, con el fin de que los clientes puedan realizar mayores consumos a través de esos plásticos.
"Están hablando con los Bancos acerca de este tema, porque los montos asignados quedaron muy ‘retrasados’ con respecto a la inflación", manifestó.