Herrera:"otra vez están aprovechando una situación de emergencia para hacer un negociado con fondos públicos; es decir, poniendo números de unidades que no tienen el valor que corresponde"
El edil de la UCR exige saber cómo la Comuna afrontará "una inversión de 4.750 millones de pesos" y asegura que no se le firmó un cheque en blanco al intendente cuando se autorizó la compra.
El concejal por la UCR Diego Herrera cuestionó la "falta de transparencia" de la Municipalidad por no rendir cuentas sobre la compra de colectivos para el nuevo transporte urbano y expuso sus sospechas por negociados a través de sobreprecios. Por ello, exigió facturas de los contratos y que se informe cómo afrontará la Comuna "la inversión
de 4.750 millones de pesos por las 25 unidades adquiridas".
"Cuando el oficialismo nos pidió acompañamiento para aprobar en el Concejo la compra de nuevos colectivos, aceptamos y les aclaramos desde la oposición que no iba a ser un cheque en blanco. Sin embargo, ahora que le solicitamos formalmente que nos informen los detalles de la inversión, cuánto salió cada unidad, cómo se va garantizar el pago y cuál será el sistema de financiamiento, en cuotas o compra directa, con fondos coparticipables o a través de impuestos, se niegan a hacerlo", explicó el edil .
Por lo expuesto, dijo no querer creer "que otra vez se están aprovechando de una situación de necesidad o emergencia para hacer un negociado con fondos públicos; es decir, poniendo números de unidades que no tienen el valor que corresponde en el mercado". Esto lo señaló en referencia a "los reiterados cambios de montos por cada colectivo que nos vienen diciendo".
"Primero nos dijeron que cada colectivo iba a costar $ 140 millones; después dijeron que iban a costar $ 186 millones; posteriormente, que les iban a hacer una rebaja a $ 160 millones y ahora resulta que son $ 190 millones", amplió.
Continuó diciendo que si se toman los 25 colectivos a $ 190 millones cada uno, son $ 4.750 millones. Y ante esto, exigió saber si la Municipalidad tiene ese monto para comprar todas las unidades de contado o si las va a comprar en cuotas. También pidió que se informe, en caso de que se haga una entrega, cómo se garantizará el resto de la adquisición.
"¿Lo va a garantizar con los fondos coparticipables? ¿Con impuestos? ¿Los compró de forma directa? Qué nos digan. Al final, se le autoriza una contratación directa porque la necesidad de que los colectivos estén en la calle es imperiosa. La gente necesita, el comercio necesita, y cuando le pedimos algo tan simple como mostrar la factura o el contrato, no lo
quieren dar", reclamó.
Herrera recordó que presentó al intendente Jofré un proyecto de comunicación para conocer los detalles de esta operación y anticipó que, en caso de no tener respuesta, seguirá los pasos administrativos y procesales para recurrir a la Justicia provincial por un derecho a información pública.
Consultado sobre la tensa situación vivida el miércoles en el Concejo Deliberante, Herrera la
consideró "lamentable", porque "lo único que estamos pidiendo era una información que no se nos había dado y no se nos da todavía, respecto a qué pasó realmente con el servicio de colectivos".
Agregó que este jueves él pensaba hacer un pedido concreto de información sobre cómo compraron los colectivos y cuánto gastaron, cómo es el sistema de compras, si son nuevos o usados, "porque nos vienen tirando versiones completamente diferentes". Sin embargo, no le dieron la palabra, lo que hizo que todo el interbloque de la oposición se retirara de la sesión.
"No se había hecho ni un pedido fuera de lugar. La moción de preferencia que había pedido el concejal Evans está dentro del reglamento. Cuando un proyecto o un pedido de comunicación u ordenanza no entra en comisión, como nos pasa con todos los proyectos que nosotros presentamos, se hace una moción de preferencia pidiendo que en la sesión siguiente ese proyecto sea tratado con o sin despacho comisión. O sea, no se pidió nada que no esté fuera de reglamento. Y cuando yo estaba por pedir por el tratamiento sobre tablas del proyecto de comunicación pidiendo al intendente que haga la rendición de cuentas, lo pasaron por alto", concluyó.