24 °C Formosa
Sábado 25 de Octubre, 2025
 
24 °C Formosa
Sábado 25 de Octubre, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariopinion.com.ar/a/1063
Ley Omnibus

Ley Bases y paquete fiscal: Victoria Villarruel se reunió con Guillermo Francos para intentar destrabar el dictamen

Los funcionarios buscan alinear posiciones para obtener el dictamen lo más pronto posible, aunque se descarta que sea durante esta jornada. Del encuentro también participó el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, recibió este jueves al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y al ministro del Interior, Guillermo Francos, en un intento de alinear oposiciones para así encaminar el dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal que le permita al oficialismo abrir las puertas del recinto senatorial para sesionar. 

El encuentro, del que también participó la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, tuvo lugar este mediodía en el despacho de la funcionaria, ubicado en el primer piso de la Cámara alta. El acercamiento se concretó 14 días después del ingreso de ambos mega proyectos al Senado y en paralelo al plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto que recibió a los expositores por el debate de la normativa. 

Desde la última semana de abril, en la que los proyectos tuvieron la media sanción de Diputados, Villarruel aguardaba las instrucciones de la Casa Rosada para accionar su brazo político con los senadores, principalmente, aquellos que no dependen de ningún gobernador y tienen vuelo propio en el hemiciclo con respecto a su voto. Sin embargo, las indicaciones nunca llegaron.

Sin la misma intensidad que en la Cámara baja, el Ejecutivo dejó que la Ley Bases y el paquete fiscal lleguen al Senado sin una brújula. El único lineamiento era el rígido calendario que establecía como fecha límite la firma del Pacto de Mayo, pero ese estimativo se fue diluyendo con el paso de los días. Es que, según informó Noticias Argentinas, tampoco se conseguiría un dictamen esta jornada.

El oficialismo aspiraba a lograr un dictamen exprés el jueves pasado y sesionar una semana después, es decir, hoy. Sin embargo, la planificación inicial quedó sepultada y el ritmo de ambos proyectos en la Cámara alta lo impusieron los bloques dialoguistas y el kirchnerismo. En ese sentido, no solo le pusieron un freno a La Libertad Avanza (LLA) por los modos en los que pretendía imponer las reglas, sino que también los senadores de bloques aliados plantearon numerosas modificaciones a las normativas.

A raíz de esa situación, a lo que se añadió la falta de coordinación entre la Casa Rosada y los senadores aliados, Rolandi activó el martes pasado la maquinaria política que el Ejecutivo había abandonado en el salto de los proyectos de Diputados al Senado. En tanto, Francos se enfocó en apuntalar a los gobernadores, pero no atendió las advertencias que deslizaban algunos legisladores de los bloques aliados.

Al respecto, los más críticos en comisión fueron Guadalupe Tagliaferri (CABA) del PRO y el radical y titular de la UCR, Martín Lousteau (CABA). Tagliaferri participó del encuentro en el despacho de Villarruel. Por la tarde, la vicepresidente esperaba además reunirse con Lousteau y el senador Maximiliano Abad (Buenos Aires). 

Las diferencias entre la sanción en la Cámara de Diputados y las modificaciones que plantean los senadores de la oposición dialoguista son varias, entre ellas el capítulo referido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), los cambios al impuesto las ganancias y Blanqueo de capitales. Por ese motivo, el oficialismo buscará mejorar la propuesta del RIGI en relación a lo que sancionó la Cámara baja para "poner en igualdad de condiciones a los proveedores locales", señalaron fuentes del Gobierno a TN. Otro de los capítulos a reformar está vinculado a los temas fiscales, priorizando poner en jaque el equilibrio fiscal que impulsa el gobierno.

En ese sentido, el objetivo principal de Rolandi fue pasar en limpio las modificaciones propuestas por los senadores y también de otros bloques federales como, por ejemplo, Unidad Federal, que integran Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos Espínola (Corrientes). A pesar del accionar de Rolandi e Ibarzábal Murphy, que caminan el Senado por estas horas, tuvieron que recaer en el despacho de Villarruel que había sido recluida de la negociación. 

Asimismo, según informó Noticias Argentinas, algunos ediles de LLA se mostraban en disconformidad con este parteaguas orquestado por la Casa Rosada. Entre regañadientes confesaban que el Ejecutivo no "utilizó las herramientas y las espadas legislativas con las que cuentan". "Los métodos fueron otros y no fue un método en espejo como habíamos planteado en su momento", sintetizó un libertario.