Jofré e intendentes de distintas ciudadades: "nos encontramos en una situación de extrema preocupación por la eliminación del Fondo Compensador al transporte del interior"
El Gobierno Nacional, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE.
El intendente de la ciudad de Formosa, Jorge Jofré junto a sus pares de las principales ciudades del país emitieron en las últimas horas un comunicado en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar los subsidios al transporte del interior del país, que fue comunicado este jueves a través de la Secretaria de Transporte y que repercutirá fuertemente en el sistema ya que incluye la eliminación inmediata del Fondo Compensador del Interior.
El mencionado comunicado firmado por los intendentes de San Francisco, Damián Bernarte; de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; de Villa María, Eduardo Accastello; de Salta, Emiliano Durand; de la ciudad de Mar del Plata, Guillermo Montenegro; de Pergamino, Javier Martìnez; de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; de Rìo Tercero, Marcos Ferrer; de Neuquén, Mariano Gaido; de Rosario, Pablo Javkin; de Junín, Pablo Petracca; de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge; de Paraná, Rosario Romero; de Resistencia, Roy Nikisch y de San Nicolás, Santiago Passaglia, expresa:
"Los intendentes de las principales ciudades del país, nos encontramos en una situación de extrema preocupación, ante el comunicado de prensa difundido por el Ministerio de Economía de la Nación, en el cual se manifiesta explícitamente que se eliminará el Fondo Compensador al transporte del interior".
Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades. Una determinación semejante afecta de forma directa a la productividad del país.
De confirmarse a través de una resolución lo expresado ante la prensa, esta medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país. Vale remarcar además, que se sostiene la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior.
Si bien, un esquema posible es el subsidio directo a los pasajeros y no a las empresas, esto tiene que ser estudiado en profundidad para establecer el universo de quién es sujeto pasible de recibir dicho subsidio. Hacerlo de manera improvisada, puede implicar dejar sin transporte público a millones de argentinos del interior.
Ante esta situación, los intendentes que suscriben, evaluaremos todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional.
A su vez, nos autoconvocaremos en los próximos días para solicitar en conjunto la revisión de la misma. Convocamos a los legisladores nacionales de cada una de las provincias para dicha instancia".
En esta dirección, en primer término, la Secretaría de Transporte ha decidido terminar con el congelamiento de tarifas que había heredado de la gestión anterior en trenes y colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para líneas de Jurisdicción Nacional, otorgando así a la tarifa mayor protagonismo en la cobertura de costos necesarios para operar. De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas.
De igual manera, a partir del corriente año, se elimina el Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del País, o sea, fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones.
Las personas que utilizan el servicio y que necesiten del aporte del Estado Nacional, seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE. Se trata de una asistencia que es igual para todos, vivan en el lugar que vivan, y que implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público.
En esta línea, la decisión del Estado Nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan.