Desde el organismo se indicó que se observaron faltas mayormente en cuanto a incumplimiento del distanciamiento en áreas de mesas y mercaderías vencidas lo que derivó en 9 actas de infracción. A su vez 4 locales no contaban con habilitación municipal vigente, lo que derivó en las clausuras preventivas.
Las fiscalizaciones se realizan con el objetivo de cuidar y proteger la salud haciendo hincapié en las medidas preventivas que deben cumplir tanto los comercios habilitados y sus trabajadores como el consumidor y el bolsillo de los formoseños, garantizando el derecho al consumo de alimentos sanos en condiciones e inocuas, poniendo a su disposición las condiciones necesarias por parte del Gobierno de la provincia.
Desde el organismo señalaron que continuarán los controles no solo sobre las medidas de prevención y cuidado que establece el protocolo para el funcionamiento de la actividad, que fue el resultado del trabajo consensuado de propietarios, trabajadores y el Consejo Covid-19, sino también sobre las condiciones de seguridad e higiene de los locales y de las condiciones de seguridad de los productos a utilizar para la elaboración y comercialización de comidas y bebidas.
Además, teniendo en cuenta que la reactivación económica del sector representa fuente de empleo para cientos de familias formoseñas, se instó a la comunidad a no menguar en los cuidados preventivos del Covid-19, para mantener el status sanitario que no solo ubica a Formosa entre las provincias con menor cantidad de casos positivos, sino que además permite el regreso progresivo de las diferentes actividades laborales y sociales.