Sin olvidar esto, también creemos en el derecho Constitucional de alzar nuestras voces ante las autoridades locales y nacionales según lo establece el Art. 14 de la Constitución Nacional y hacer saber nuestra posición en temas como el que nos toca vivir en nuestra provincia.
A través de este pronunciamiento queremos dejar sentada nuestra apreciación referente a los hechos de público conocimiento sobre las decisiones administrativas y políticas adoptadas en el marco de la pandemia provocada por el COVID – 19.
Dentro de nuestras congregaciones y de las comunidades barriales en la que cada uno de nosotros se desempeña en su función de Ministro, hemos tenido testimonios de personas que han sufrido distintos tipos de situaciones, razón por la cual queremos pronunciar nuestro desacuerdo y también manifestar nuestras propuestas para cambiar dichas situaciones que creemos perjudican al pueblo formoseño.
No estamos de acuerdo con las políticas sanitarias extremas dispuestas, a saber:
1. Centros de aislamiento: No estamos de acuerdo con los centros de aislamiento para contacto estrechos, ni para positivos asintomáticos. Por acabadas razones, se viola el derecho a la libertad, se pone en riesgo de contagio a las personas al juntarlas por contactos estrechos de otros individuos. Se causa daños psicológicos y traumas en las personas.
2. Cierre de comercios y “no esenciales”: Muchos negocios y cuenta propistas de nuestra ciudad han tenido que cerrar definitivamente, porque no han podido mantenerse con las restricciones del año pasado, agravadas por la vuelta a la Fase I en la primera quincena del 2021. Creemos que esencial es “trabajar”. Está comprobado en otras partes que con los protocolos adecuados, tanto los bares, gimnasios, natatorios, hoteles y otros rubros pueden funcionar.
3. Bloqueo de ciudades y límite provincial: Claramente se viola el derecho de libre circulación en todo el territorio nacional que dicta la norma Constitucional precitada, Art.14.- Las personas tienen derecho a viajar para ver a sus familiares. La falta de transporte público de media y larga distancia por casi un año, ha atentado contra dicho derecho para miles de formoseños que necesitan salir de la provincia y volver.