Politica
José Yorg respondió a la convocatoria de la Unesco a construir sociedades justas desde la ciencia
“La cooperación forma parte de las ciencias humanas, de las ciencias sociales y del desarrollo de las sociedades en acción de mejoría”.

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, realizó un llamado a construir sociedades más justas basadas en el conocimiento científico, convocatoria que José Yorg respondió “desde el sitio Red de Igualdad de Género, Derechos y Diversidad” Portal educativo de las Américas-OEA-,
“Subrayo y lanzo al mundo -dijo Yorg- que la cooperación, que las cooperativas, junto con sus valores y principios buscan contribuir a construir un mejor mundo y por ello, sería formidable prestar atención a esta forma de relación humana cooperativa.
Así mismo Azoulay resaltó que “Las ciencias exactas y naturales nos ayudan a comprenderlo, mientras que las ciencias humanas nos permiten examinar a fondo la sociedad y revelar su complejidad, evitando simplismos estériles y pruebas falsas".
Precisamente -alegó Yorg- la cooperación forma parte de las ciencias humanas, de las ciencias sociales y del desarrollo de las sociedades en acción de mejoría basada en instaurar nuevas relaciones, no de competencia o desigualdad sino más bien de reciprocidad y cooperación”.
PORTAL EDUCATIVO DE LAS AMÉRICAS (OEA)
https://portal.portaleducoas.org/es/redes/redgenero/conecta#1
El Portal Educativo de las Américas es una iniciativa de la OEA comprometida con generar acceso a educación de calidad en las Américas, a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
Nuestro trabajo le apuesta al Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Unesco: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; El acceso a una educación científica y tecnológica de calidad y en condiciones de equidad, es un factor determinante para el desarrollo social y económico; El acceso a una educación de calidad no es un privilegio, es un derecho.
Qué te produce esta nota?