Politica
Proponen a la sociología cooperativa “como aporte al cambio social que la ciudadanía aspira”
“Nos aprestamos a estudiar a la sociedad argentina en cuanto a sus cualidades y dificultades para organizarse cooperativamente por el daño que causaron las políticas públicas nacionales de carácter neoliberal”.
El educador José Yorg dijo que “la temática que desarrollaré en nuestro Seminario interno de TECNICOOP próximamente es la sociología cooperativa y cómo ésta sería relevante al cambio social que la ciudadanía aspira, en virtud a ello, planteamos al periodismo su difusión como modesto aporte a esa Argentina del trabajo y del estudio que debemos reconstruir”.
“Sabemos -puntualizó Yorg - en líneas generales que la sociología es una ciencia que estudia el comportamiento de las personas, de los grupos que ellas constituyen, y así también de las organizaciones que se dan en una sociedad determinada, en función a ello, consideramos pertinente e importante destacar el modo de comportamiento de los/as cooperativistas”.
“Podemos asumir que si la mayoría del pueblo percibe que es necesario un cambio social en Argentina, desterrando todo lo neoliberal, tal como planteó Cristina Kirchner en Misiones: “Se va a requerir un nuevo orden y un nuevo contrato social”, entonces, cobra relevancia el modelo cooperativo”.
AMPLIAR NUESTRA COMPRENSIÓN
“Si partimos- ilustró Yorg-de la peculiaridad organizativa y funcional de las cooperativas, como empresas, que requieren ajustes de conductas a sus miembros con respecto a los valores y principios que éstas postulan, y en clara contradicción con el individualismo existente en la sociedad, nos damos cuenta que ese ajuste solidario es el resultado de un proceso gradual y dinámico”.
“Nos aprestamos a estudiar a la sociedad argentina en cuanto a sus cualidades y dificultades para organizarse cooperativamente por el daño que causaron las políticas públicas nacionales de carácter neoliberal, ello, a la luz del análisis sociológico, atendiendo sus teorías y su método de investigación, para ampliar nuestra comprensión sobre las relacionales sociales que moldean la vida”, concluyó el educador social.
Qué te produce esta nota?