La cantidad de necesidades básicas insatisfechas que padecen, los convierten en “uno de los grupos más vulnerables de la provincia”“La realidad de las comunidades originarias en Formosa es muy triste, viven en la marginación, sufren una discriminación muy grande y la cantidad de necesidades básicas insatisfechas que padecen, los convierten en “uno de los grupos más vulnerables de la provincia”, aseguró el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Claudio Avruj, quién luego de ser recibido por el gobernador Gildo Insfrán, visitó a Agustín Santillán y a varias comunidades aborígenes.
Claudio Avruj acompañado de la Presidenta del INAI, Gimena Psathakis y el cacique Félix Díaz, junto a una nutrida comitiva de funcionarios nacionales visitaron ayer las comunidades aborígenes de lote 67, lote 68 y La Primavera, para concluir su visita en el auditorio Radio de Radio Nacional Formosa donde recibió a diferentes asociaciones de víctimas y familiares, organismos defensores de Derechos Humanos, la Libertad de Prensa y otros que luchan contra la injusticia, la discriminación y la impunidad que reina en Formosa.
“Hemos recorrido varias comunidades y la marginación es muy fuerte, la discriminación es muy grande; y las necesidades insatisfechas en materia de educación, de acceso a la salud, acceso al agua; y el problema de la tierra que está irresuelto, son problemas a los que abocarnos y solucionarlo en forma urgente”, consideró.
“Los Derechos Humanos no son propiedad de ningún partido político, ni de ningún gobierno, son de la gente y el estado debe hacerlo respetar y privilegiar su cumplimiento. Ese es un pedido concreto que nos hizó el presidente" (AMPLIAREMOS)